Esta primera edición cuenta con una programación diversa que incluye presentaciones, firmas, encuentros con autores, radio y pódcast en directo, charlas especializadas y actividades para familias. Como centro neurálgico, en la Plaza Matadero se han instalado 36 casetas gestionadas por librerías madrileñas, muchas de ellas especializadas en cómic.
En la explanada del Matadero también tienen su espacio los sellos editoriales, algunos tan emblemáticos como el mítico Bruguera, que alumbró buena parte de los personajes más populares de nuestro cómic como Mortadelo y Filemón, el capitán Trueno, Rompetechos o los locos vecinos de 13 Rue del Percebe. Bruguera pertenece hoy a Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE), que desde 2014 cuenta con la certificación FSC para todos sus sellos editoriales. Su director de producción, Víctor Benayas, declaraba recientemente que en PRHGE se sienten “orgullosos de que todos los libros de la editorial lleven el logo de FSC y su lema ‘Bosques para todos y para siempre’”.
La sostenibilidad, los lectores y los bosques
FSC España, que renueva su apoyo cada año a la consolidada Feria del Libro de Madrid, busca con esta nueva colaboración reforzar el compromiso del sector editorial con la sostenibilidad. FSC representa una solución para que las editoriales proporcionen a los lectores ediciones con garantías del cumplimiento del Reglamento EUDR, norma europea sobre productos libres de deforestación.
Según un reciente estudio de FSC sobre sostenibilidad y consumo, a los españoles les preocupa mucho la degradación de los bosques y están dispuestos a contribuir a su conservación con acciones sencillas, como la compra de productos certificados. Además, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, el 73% de la población española mayor de 18 años asegura leer libros.
Matadero Madrid acoge en su plaza central más de una treintena de casetas especializadas, que abren en horario de 11.00 h. a 20.00 h.
La casa, la ciudad, el multiverso
La feria no solo es un espacio para celebrar el cómic, sino también una plataforma para reflexionar sobre su papel en la sociedad. La comisaria de esta primera edición, Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular, ha diseñado una programación que, a través de tres ejes temáticos (casa, ciudad y multiverso), invita a explorar cómo el cómic puede ayudarnos a entender nuestra identidad personal (casa), nuestro entorno urbano (ciudad) o indaga con las posibilidades narrativas de los superhéroes, la fantasía y la ciencia ficción (multiverso).
Autores destacados
Reconocidos autores nacionales e internacionales se dejarán ver durante estos cuatro días en el Matadero. Entre ellos se encuentran Richard McGuire (Aquí), Craig Thompson (Blankets), Paco Roca (Arrugas), Albert Montenys (Universo), Candela Sierra (Rotunda), Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido (Blacksad) o Teresa Valero (Contrapaso), entre otros.
La conversación inaugural del jueves 27 corrió a cargo del estadounidense Richard McGuire, autor de Aquí (2014), una influyente novela gráfica que renovó y amplió las posibilidades del cómic. Esta innovadora obra —que ha recibido numerosos premios, entre ellos el de mejor obra en el Festival de Angulema en 2016— también ha servido de inspiración para otros historietistas, como Art Spiegelman, autor de Maus (ganador del único premio Pulitzer otorgado hasta la fecha a un cómic). A continuación, se proyectó en Cineteca la adaptación cinematográfica de la obra de McGuire, Here (Robert Zemeckis, 2024).
Superhéroes, villanos, mangas, biografías, novelas, clásicos, episodios históricos o ensayos de éxito adaptados a las viñetas (como El infinito en un junco, de Irene Vallejo; o Sapiens, de Yual Noah Harari, ambas editadas por Debate), son solo algunas de las historias que forman parte de este género tan popular que durante cuatro días será el protagonista en Matadero Madrid.
Esta primera edición de la Feria del Cómic de Madrid nace con la ambición de convertirse en un evento de referencia para profesionales del sector, creadores y lectores. Busca reconocer el papel fundamental de las librerías especializadas y destacar la producción editorial del cómic en España. Una producción que, si además está reconocida por el sello FSC, no solo será entretenida, artística o didáctica, sino también sostenible para los bosques, para todos y para siempre.