El stand de FSC España, lugar de encuentro y debate en REBUILD

El Forest Stewardship Council ha participado un año más en esta feria sectorial, pero con un nuevo impulso gracias a la incorporación a un nuevo stand de un programa de diálogos profesionales sobre ejemplos constructivos, green building, proyectos regenerativos o el uso de la madera como elemento biofílico, psicología ambiental y bienestar. 

Las actividades de FSC España han contado con el apoyo y la colaboración del equipo de Asla Green Solutions y su CEO, Patrizia Laplana.

A continuación compartimos el contenido de las conversaciones mantenidas, del 23 al 25 de abril, en estas citas convocadas en nuestro stand corporativo.

rebuild 2025
rebuild 2025

El valor de la madera en las certificaciones de sostenibilidad y bienestar y la alineación con la Taxonomía

La madera certificada es la gran aliada de la arquitectura sostenible. Así lo demostraron Paula Rivas (Green Building Council España), Nuria Díaz (VAND Arquitectura), Patrizia Laplana (Asla Green Solutions) y Paula Pereiro (Catalyst) en la mesa redonda organizada por FSC España en Rebuild, moderada por Gonzalo Anguita.

Paula Rivas destacó la capacidad de la madera para crear edificios más limpios, desmontables y reutilizables, además de su contribución al confort y la eficiencia energética. Nuria Díaz subrayó su robustez y ligereza, ideales incluso para construcción en altura y para cumplir los exigentes estándares Passivhaus de aislamiento térmico. Patrizia Laplana remarcó que las certificaciones de sostenibilidad son complementarias y que la madera certificada suma puntos en todas ellas. Por su parte, Paula Pereiro enfatizó que la madera cumple requisitos clave de la Taxonomía de la UE, como la captura de CO2 o la reutilización de materiales.

rebuild 2025

La madera transforma la arquitectura

En la mesa redondaImpacto de la madera en proyectos constructivos en España y otros países”, organizada por FSC España en la reciente edición de Rebuild, María Mora (Michael Green Architects), Julen Pérez (Waugh & Thistleton Architects), Fermín Montequín (Infinito Delicias) e Inés Leal (Tecma Red y COAM LAB) debatieron sobre su impacto en la construcción sostenible. Destacaron la rapidez y la eficiencia que permite la madera en la construcción, su capacidad para reducir las emisiones de carbono y su circularidad y en edificios como 1265 Borregas en Silicon Valley (California) el Black & White Building (Londres) o Infinito Delicias (Madrid).

rebuild 2025

Construir absorbiendo CO₂: así es la nueva arquitectura con madera

En la mesa redonda “BIM, LEAN, FSC y ACV: claves para la descarbonización en la construcción” se destacó que la madera certificada es clave para lograr edificios de casi cero emisiones. Los ponentes coincidieron en que estrategias como optimizar los diseños, usar madera contralaminada certificada y energías renovables son fundamentales para alcanzar la descarbonización. En las exposiciones y en la conversación mantenida por Iñaki Alonso (Asociación Ecómetro y sAtt Arquitectura), José de Pedro (Distrito Natural), Margarita Chiclana (CEO de UNEXUM Real Estate) y Brezo Martos (Ambitare Architecture Strategies) se resaltó la importancia de medir el impacto real, garantizar la trazabilidad (con madera certificada FSC) y diseñar edificios desmontables como pasos esenciales para transformar la construcción.

rebuild 2025

Biofilia: redescubrir la naturaleza en cada espacio y construir un futuro más saludable

La biofilia, o nuestra afinidad innata por la naturaleza, es clave para transformar cómo vivimos, trabajamos y diseñamos los espacios. Rita White, presidenta de la Academia Italiana de Biofilia, Ana Torralba, consultora de Innovación Sistémica y miembro de Bio Leadership Project, Patrizia Laplana, Dá Sánchez y Silvia Martínez, responsable de Políticas, Estándares y Proyectos de FSC España, participaron en la mesa redonda “El valor de la gestión forestal sostenible, proyectos regenerativos y biofilia” en el stand de FSC en Rebuild y coincidieron en que los diseños biofílicos mejoran la salud, la creatividad y la resiliencia. Para ello, la madera es el material perfecto —nuestro cerebro lo asocia con la naturaleza— y si está certificado FSC, tiene garantía de sostenibilidad incorporada.