Prosiguiendo con su enfoque de responsabilidad denominado WAY BEYOND GOOD (Más allá de lo bueno), SIG Combibloc se ha comprometido a obtener el 100% de sus materiales directos de únicamente fuentes certificadas.
Ya está a la vanguardia en el suministro procedente de bosques gestionados de forma responsable, con el 100% de su cartón para líquidos procedente de papeleras con la certificación Cadena de Custodia FSC® y el 89% elaborado con madera de bosques con certificación FSC® (código de licencia comercial FSC®: FSC® C020428).
Desde 2017, SIG cuenta también con la certificación ISCC PLUS por la obtención de materias primas renovables para polímeros.
A este compromiso añade ahora la sostenibilidad del aluminio. Trabajando conjuntamente con Amcor, un socio de cadena de valor, tal asociación se propone garantizar que la cadena de suministro de la lámina de aluminio de los envases responda al criterio de rendimiento de la Iniciativa para la Gestión del Aluminio (ASI por sus siglas en inglés, https://aluminium-stewardship.org/). Amcor, un líder mundial de embalaje responsable, es uno de los principales proveedores de aluminio de SIG en Europa.
En la mayoría de los envases de cartón de SIG se utiliza una capa de aluminio muy fina para proteger los alimentos de la luz, el oxígeno y los olores externos.
El nuevo criterio de rendimiento de la ASI revela principios que deben cumplirse a lo largo de la cadena de suministro del aluminio, y cubre los principales impactos potenciales y riesgos de sostenibilidad, como un uso significativo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero en el proceso para convertir la bauxita en aluminio, los impactos de la minería en las comunidades locales y los hábitats naturales, y el potencial para la contaminación del agua derivada de los desechos de producción.
ASI ha lanzado recientemente un nuevo programa de certificación para la cadena de valor del aluminio, que se centra en la producción, suministro y administración responsable de este importante metal industrial. El nuevo programa se propone abordar y reducir los impactos de la producción del aluminio: desde las minas y fundiciones a la semi-fabricación y manufactura de productos que contienen aluminio.