ASMADERA es la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales y de la Madera. Constituida en 1977 como entidad sin ánimo de lucro, tiene ya con cerca de 40 años de experiencia en la gestión, defensa y coordinación de los intereses empresariales relacionados con la actividad forestal, biomasa, aserraderos, almacenes, carpintería y mueblerías. La asociación cuenta con más de 100 asociados en Asturias y con representación en Galicia y Cantabria, siendo por tanto el primer referente en el sector de la madera en el norte peninsular.
Como misión principal pretende que los bosques contribuyan al crecimiento de la economía regional y nacional, mejorando las condiciones económicas del medio rural y de los empresarios a través de un mejor uso de los recursos forestales, logrando la armonía entre el bosque y la sociedad. Y todo ello a través de un equipo humano especializado y comprometido con el sector forestal y de la madera.
Entre sus actividades mantiene reuniones periódicas con las Administraciones públicas y participa en diversas mesas sectoriales para la defensa de los intereses de sus asociados. También organiza numerosas jornadas técnicas y campañas de prevención de riesgos laborales.
Certificación de Cadena de Custodia FSC
Desde 2013, Asmadera promueve la certificación de grupo de cadena de custodia FSC para empresas del sector forestal y de la madera. En la actualidad está certificada en CoC FSC con el nº APCER-COC-150120. Al ser un certificado grupal, engloba en estos momentos a un total de 14 empresas certificadas FSC. Dentro de este grupo existen empresas de aprovechamiento forestal, primera y segunda transformación de la madera y almacenes.
La Certificación de la Cadena de Custodia FSC es el mecanismo que verifica que la madera utilizada por la industria de la transformación procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad. Constituye la etapa posterior a la Certificación de la Gestión Forestal Sostenible y es un procedimiento necesario para conocer el origen del producto que se compra.
La gerente de Asmadera, Rebeca Farpón, reconoce que esta certificación ofrece muchos beneficios a sus asociados. “Por un lado está el beneficio económico, pues su obtención en grupo resulta más ventajosa que si se obtiene el certificado de manera individual, pero por otro lado está la ventaja técnica, ya que tienen apoyo continuado durante todo el año sin ningún coste añadido”.
Una apuesta que Asmadera lleva a la práctica. “Por ejemplo, intentamos que todos los productos derivados del papel que utilizamos en nuestros proyectos de divulgación lleven el certificado de gestión forestal sostenible”, explica Farpón.
Proyecto europeo
Asmadera participa como socio en el proyecto europeo Life Eucalyptus Energy, iniciado en 2013 y que concluirá en 2017. En el consorcio participan, además de la asociación asturiana, la empresa Ingemas como coordinadora del proyecto y el centro tecnológico Cartif de Valladolid.
Promueve el diseño y construcción de una planta piloto para la producción de energía eléctrica mediante la pirolización de residuos de corta de masas de eucalipto. Con ello, además de aprovechar un residuo que sería necesario eliminar del lugar de generación, durante el proceso de pirólisis se produce biocarbón de excelentes propiedades fertilizantes y de captura de CO2 atmosférico (biochar), contribuyendo así a la lucha contra el Cambio Climático. Gracias a ello se podrán alcanzar tres importantes objetivos:
- Protección ambiental. Mejorando las condiciones de los montes de eucalipto al recoger su biomasa, aumentando el rendimiento de la madera, evitando la erosión del suelo y la aparición de incendios forestales, impidiendo el desarrollo de enfermedades en los árboles.
- Energía limpia. Optimizando la generación eléctrica a partir de residuos de eucalipto integrando los procesos de la recogida de biomasa, la pirólisis, la limpieza del gas, la generación de electricidad y la utilización de biochar.
- Desarrollo económico. Aumentando la actividad económica de las zonas rurales que han perdido sus recursos principales basados en la ganadería o la agricultura tradicional mediante la adición de valor a los residuos forestales de los eucaliptos.
Educación ambiental
Pablo El Verde es un novedoso proyecto educativo que está desarrollando Asmadera en Asturias. Se trata de la edición de un cuento y un cómic con el que acercar el sector forestal y de la madera a los más pequeños, con el ánimo de que conozcan la importancia de que existan talas de madera y que éstas sean responsables y sostenibles.
El protagonista es Pablo, un niño de 8 años que se define como ecologista y vegetariano. Una historia escrita por la periodista Lucía G. Ramos, con ilustraciones de Antonio Vázquez. La gerente de Asmadera, Rebeca Farpón, explica que uno de los objetivos de este proyecto es “que los niños dejen de ver a los maderistas como enemigos y pasen a verlos como los primeros ecologistas porque, su trabajo es necesario para obtener productos de primera necesidad como muebles o papel”. El libro “Las aventuras de Pablo el Verde” se puede descargar en el apartado de Proyectos de su página web.
Castaño, la madera de Asturias
Asmadera también ha publicado recientemente una guía práctica sobre el cultivo del castaño. Con ella pretende difundir el uso maderable de una especie arbórea de alto valor ecológico que durante años ha estado abandonada en Asturias por sus dificultades de secado e imperfecciones.
Las nuevas tecnologías permiten ahora una explotación eficiente de este recurso, posicionando al castaño del norte de España como una apuesta segura para la construcción y la ebanistería dada su durabilidad, estabilidad y atractivo estético, además de por su menor impacto ambiental frente a las maderas tropicales. Unas características que son cada vez más apreciadas por los mercados europeos.
