El 21 de abril se celebra el Día internacional de la creatividad y la innovación y la gestión forestal es un campo más valioso de lo que imaginamos donde es necesario implementar soluciones innovadoras que permitan tanto a gestores como propietarios forestales hacer un uso eficiente de las masas forestales a la vez que se preservan.

El buen uso que hagamos de nuestros bosques tiene una repercusión directa en la lucha contra el cambio climático y su conservación dependerá de la capacidad que tengan sus propietarios forestales de rentabilizar sus masas forestales dentro de un marco sostenible y responsable bajo estándares de gestión forestal como son los de FSC. Rentabilidad y conservación son los dos lados de la misma moneda. Y apoyar a los propietarios forestales para consolidar esta armonización es una misión que desde FSC compartimos con uno de nuestros certificados FSC de Gestión Forestal, Enxeñería Forestal Asefor S.L. Y así nos comenta Manuel Beiro, administrador de Asefor.

“El apoyo a los propietarios forestales, sobre todo a los más pequeños, es clave y estratégico para que los bosques sean gestionados de forma eficiente y sostenible, apostando por el desarrollo rural y la bioeconomía”.

Bikenta, una herramienta digital que ayuda a los propietarios forestales

Bikenta monteAsefor, mediante el Grupo de Certificación Alvariza ubicado en Galicia, ofrece a todos los propietarios forestales integrados en la certificación, una aplicación digital accesible desde todos los dispositivos, para que cada propietario, mediante acceso privado, esté informado de forma transparente y en tiempo real de todos los datos referentes a la gestión y certificación, localización, informes, auditorías de campo, visitas de seguimiento y actividades relacionadas con sus bosques. El objetivo es facilitar la toma de decisiones y realizar un control y supervisión de la actividad forestal; acompañar a los propietarios en la gestión diaria de sus bosques e iniciar el camino de la digitalización del medio rural.

Bikenta es una herramienta personalizada gratuita y accesible a los montes certificados FSC adheridos al Grupo de Certificación y tiene como objetivo optimizar el rendimiento de los aprovechamientos forestales dentro de una gestión forestal sostenible, en cumplimiento de las leyes establecidas y de los estándares medio ambientales y sociales de FSC.

El entorno digital (app gestiónforestal), además es utilizado por Asefor para hacer registro de la documentación relacionada con el producto certificado FSC aprovechado y comercializado, lo que favorece una adecuada trazabilidad de los productos forestales certificados FSC y facilita las auditorías externas realizada por la entidad certificadora independiente, quien representa el organismo que audita y verifica el cumplimiento de los requisitos de los estándares FSC, quien también tiene acceso a la plataforma digital.

La digitalización y la innovación pueden representar un gran salto e impulso de la gestión forestal, puesto que sus propietarios se sirven de estas herramientas para conservar y gestionar sus masas forestales de forma más rentable y precisa. 

La gestión forestal es un eje prioritario para garantizar desarrollo rural y aplicar herramientas digitales fomenta el paso generacional en el cuidado de propiedades forestales familiares, generando un sector económico de atracción para nuevas generaciones. La digitalización en este sentido no sólo facilita la gestión a propietarios forestales, muchos de los cuales no forman parte de la población activa laboral, sino que potencia al propio sector y lo revaloriza.

¿Qué información y datos ofrece Bikenta a los propietarios forestales?

Bikenta screnLos propietarios tienen acceso a los informes de gestión y planificación de las actividades realizadas en sus parcelas, pueden consultar el modelo selvícola que les corresponde y así atender a los requisitos y recomendaciones a realizar, así como las restricciones y catalogaciones legales que debe tener en cuenta, pueden consultar información en tiempo real del estado de su parcela y disponen de toda la información necesaria sobre la certificación FSC, sus certificados, su manual de miembro, etc.

La plafaforma didital utiliza la información geográfica de los datos gestionados a través de un SIG (Sistema de Información Geográfica). Los usuarios pueden consultar mediante filtros, en su acceso privado, las áreas de su superficie forestal no arboladas, crear cartografías temáticas, redefinir actuaciones e imputar los datos reales sobre lo planificado para realizar un control y ajuste económico del Proyecto, entre otros informes resultantes.

El principal objetivo de esta plataforma y herramienta digital es ofrecer a cada propietario datos, información y conocimiento sobre sus parcelas forestales que puedan convertir en tiempo y forma en decisiones, valor y oportunidades.

Dos versiones: pequeños propietarios y montes vecinales

Bikenta screnBikenta ofrece dos versiones de plataforma digital, una focalizada en pequeños propietarios y una versión de mayor alcance para montes de más de 25 hectáreas o Montes Vecinales en Mano Común, que al estar sujetos a Proyectos de Ordenación requieren de mayor complejidad de gestión. La versión Biketa MPLUS ha sido desarrollada conjuntamente con Madera Plus, empresa experta en gestión forestal, cofinanciada por la Unión Europea a través de fondos FEDER, a través del programa Conecta Hub.

El proyecto Bikenta MPLUS tiene como objetivo poner a disposición del Sector Forestal, una herramienta digital para la promoción, simplificación y mejora de la gestión sostenible de los bosques más grandes de Galicia, que corresponden principalmente a los gestionados de forma comunal por los vecinos (COMUNIDADES DE MONTES VECINOS EN MANO COMÚN, CMVMC), y es extrapolable a cualquier otro territorio de la península. Esta iniciativa fomentará la gestión forestal, lo que supondrá un incremento de la información para gestionar los recursos y servicios que obtiene el propio bosque, aportando más valor a los propietarios y profesionales del sector. También se pretende que esta solución sea una herramienta que facilite la toma de decisiones y sirva como elemento integrador de los distintos actores que intervienen en la gestión: propietarios, empresas de servicios y consultoría forestal, empresas madereras, industria, etc.).

Nuevos servicios a partir de 2023

Esta versión más avanzada ofrecerá a sus usuarios, antes de 2023, un nuevo e innovador servicio para la identificación y caracterización de la madera de los bosques adscritos. La herramienta incorporará un algoritmo que permite, utilizando los datos obtenidos a través de la tecnología LIDAR facilitada por el Instituto Geográfico Nacional e Instituto de Estudios del Territorio, de las superficies forestales, elaborar informes predictivos de las cualidades estructurales de la madera con fines constructivos de una determinada masa forestal y con ello cuantificar la rentabilidad de las superficies forestales en función de su uso y valor comercial.

Enxeñería Forestal Asesor, mediante su Grupo de Certificación, tiene certificadas FSC alrededor de 50.000 hectáreas, distribuidas en toda Galicia e integradas por 50 Montes Vecinales en Mano Común y pequeñas propiedades forestales. A finales de año tendrá certificados 40 Montes Vecinales más, lo que supondrán aproximadamente unas 15.000 hectáreas más.