Iván Bermejo, representando a la Fundación COPADE, presentó en la Asamblea General de Vancouver una disertación de sus experiencias con la plataforma Madera Justa, trabajando con cooperativas de diversos países de la región latinoamericana como Honduras, Guatemala y México. La Fundación COPADE ha sido reconocida por la WFTO como la primera entidad española en usar su sello.
En su presentación, Iván habló de sus campañas de Madera Justa en Leroy Merlin en España, a través de productos certificados FSC procedentes de pequeñas cooperativas.
FSC ha probado ser una organización innovadora que ha derribado barreras en relación al acceso al sistema por las pequeñas propiedades forestales de países del Norte y del Sur, creando oportunidades de acceso a los mercados y dando credibilidad a la madera procedente de fuentes certificadas.
Igualmente, el movimiento del Comercio Justo ha resultado ser una herramienta útil para comercializar muchos productos del Sur que favorecen el desarrollo humano en comunidades, pequeños productores y sus familias, concentrándose en nuevas formas de hacer negocios con sus productos de la madera.
A través de la plataforma Madera Justa, que fue creada por la Fundación COPADE, y un sistema propio de certificación que se inició en 2013, se han desarrollado experiencias en concesiones forestales certificadas FSC en Guatemala, donde a través de alianzas público-privadas con la participación de Leroy Merlin en España, COPADE, las comunidades guatemaltecas y las agencias de cooperación, se ha impulsado una cadena de valor de productos de maderas tropicales menos conocidas para la campaña de jardín en más de 60 tiendas cuyo valor comercial asciende a dos millones de dólares en los últimos cuatro años.
Madera Justa permite desarrollar el potencial de utilizar los principios de comercio justo en las comunidades indígenas forestales tradicionales que cuentan con el apoyo de FSC. Como organización acreditada por la WFTO, la incorporación del Comercio Justo en FSC puede ayudar a lograr a alcanzar algunos de los objetivos del plan estratégico internacional de FSC.
Igualmente el Comercio Justo está haciendo esfuerzos por mejorar el posicionamiento de los productos en los mercados forestales. Algo que se puede lograr con el apoyo y la colaboración de FSC.