Según lo revelado hoy en el transcurso de su Asamblea General en Panamá, el Forest Stewardship Council (FSC) reporta una abrupta caída en la inquietud pública en cuanto al cambio climático, incluso después del año más caluroso registrado. La Encuesta Global de Opinión de Consumidores de 2025 – realizada por IPSOS en 50 países y +40,000 encuestados – arrojó que guerras y conflictos (52 %) dominan ahora las preocupaciones públicas, mientras que el cambio climático se rezaga a 31% Esto representa una brecha de 21 puntos en la encuesta instantánea de 2025. Tan solo analizando a los 32 países encuestados tanto en 2022 como en 2025, la brecha de inquietud se ha expandido de 12 puntos en 2022 –cuando la penuria económica estaba en la posición más alta– a 16 puntos en 2025.  

Puntos sobresalientes globales (más allá de Europa) 

Bosques como el impacto climático “percibido”: cuestiones tales como la pérdida de especies, deforestación, incendios forestales, sequías e inundaciones siguen estando entre las inquietudes silvícolas más apremiantes en el mundo entero, poniendo de relieve que las personas experimentan el riesgo climático muy directamente a través de los bosques. 

Aun cuando la inquietud sobre el cambio climático se clasifica más bajo que otras crisis climáticas, los canadienses expresan una gran inquietud sobre cuestiones relativas a bosques como incendios, probablemente porque estos son una amenaza que se percibe más en el ámbito local. 

Inquietud en aumento en mercados clave: Japón registra un incremento notable en cuanto a la inquietud climática desde 2022, mientras que Brasil también crece abruptamente - yendo en contra de la disminución global. Actitudes en la encuesta de salida: a pesar del cambio en la atención, los consumidores siguen premiando la sostenibilidad creíble; la demanda de productos que “no dañan” a plantas y animales sigue firme y continúa influyendo en la confianza y lealtad en la marca. 

Europa: Inquietud a la baja en economías clave 

Los resultados europeos son particularmente sorprendentes. En Francia, Dinamarca, España, Reino Unido y Alemania, la inquietud pública sobre el cambio climático ha disminuido entre 6.5 y 10 puntos porcentuales desde 2022. 

  • Francia: de 52 % → 45 % (–7) 

  • Dinamarca: de 51 % → 41 % (–10) 

  • España: de 44 % → 37.5 % (–6.5) 

  • Reino Unido: de 45 % → 35% (–10) 

  • Alemania: de 42 % → 34 % (–8) 

  •  

Estos países están entre las economías más grandes y son líderes climáticos de Europa; sin embargo la atención pública está claramente cambiando. Simultáneamente, la UE sigue adelante con una ambiciosa legislación climática – creando una desconexión entre el impulso político y la inquietud pública.  

"Esta brecha en la inquietud muestra la razón de que debamos trabajar con las realidades concretas de las vidas de las personas si queremos abordar el cambio climático de manera eficaz. La encuesta muestra una clara contradicción: las personas indican una preocupación menor sobre el cambio climático y sin embargo recompensan a las marcas que dan prueba de sostenibilidad. Esta desconexión entre conceptos abstractos y puntos de elección prácticos para una necesidad clara: hacer que la acción climática sea tangible en la vida diaria", señala Subhra Bhattacharjee, directora general de FSC

Los bosques siguen siendo donde la gente resiente más directamente el cambio climático 

Aun cuando el “cambio climático” podría clasificarse en un lugar menor que una cuestión global abstracta, en la encuesta instantánea de 50 países, en los mercados del módulo silvícola donde los impactos se perciben a través de los bosques – incendios forestales, sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad – se clasifican entre las inquietudes principales dentro del sector silvícola. “Pérdida de especies de plantas y animales” y “deforestación” aparecen constantemente entre las cuestiones silvícolas más apremiantes en esos mercados.   

Juntos, esos resultados refuerzan el papel dual de los bosques como ámbitos climáticos de vanguardia: son altamente vulnerables al cambio climático y esenciales para combatirlo.  

Los consumidores siguen actuando con respecto al clima en la encuesta de salida 

A pesar de los grados descendentes de inquietud, el comportamiento de los consumidores revela firmes valores climáticos, con el 72 % de los consumidores mundiales a lo largo de 29 mercados diciendo que prefieren productos que no dañen a plantas o animales. 

Incluso si el cambio climático no siempre ha sido prioritario, las personas están votando cada vez más con sus billeteras. Quieren opciones sostenibles – y recompensan a las  marcas capaces de probar su impacto,” expresa Helen Chepkemoi Too, Directora Senior de Mercados en FSC. 

De gran importancia es que el reconocimiento de la etiqueta FSC se correlaciona con niveles más elevados de confianza en las marcas, mostrando que las opciones conscientes en cuanto al clima son un impulsor poderoso de lealtad y reputación. 

Puntos destacados del Cambio Climático Regional 

  • Japón: La inquietud de los consumidores creció 9.5 puntos, haciendo que sea uno de los pocos países donde el cambio climático está remontando en la agenda pública. 

  • Brasil: La inquietud casi se duplicó desde 2022 (18% → 33%), yendo en contra de la disminución global. 

  • Kenia: La inquietud cayó 12 puntos desde 2022 (42% → 30%). 

Por qué esto es importante 

Puesto que guerras, pandemias e inflación dominan el debate público, los riesgos de cambio climático están saliendo paulatinamente de la consciencia política y de los consumidores. Y sin embargo, simultáneamente, resulta claro que las personas quieren productos sostenibles y ven la pérdida de especies de plantas y animales como la mayor inquietud relacionada con la silvicultura, teniendo la mayoría una expectativa de que las empresas aseguren que sus productos no contribuyen a la deforestación.  

FSC pide estrategias integradas que aborden la acción ambiental junto con la seguridad social y económica – garantizar que la prioridad de las soluciones climáticas no decaiga frente a las crisis. 

Estos hallazgos se estarán debatiendo esta semana en la Asamblea General del FSC, donde los actores sociales globales se reúnen para configurar el futuro del manejo forestal responsable y su función para hacer frente a las emergencias climáticas.  

 

(*) Detalles de la encuesta: La Encuesta Global de Opinión de Consumidores FSC x IPSOS de 2025 entrevistó a más de 40,000 personas de 50 mercados. Las comparaciones históricas se basan en los 32 mercados que se encuestaron tanto en 2022 como en 2025.