

La superficie forestal es España
En España hay más de 27 millones de hectáreas de superficie forestal, de la cual el 67% es de propiedad privada y prácticamente el 33% restante es de propiedad pública. De las más de 18 millones de hectáreas de superficie forestal arbolada más del 69% son de propiedad privada y según el anuario de estadística forestal de 2019 generaron el 87% de toda la madera cortada ese año (17.986.742 metros cúbicos de madera con corteza). Los Montes Vecinales en Mano Común (a efectos de FSC considerados comunitarios) generaron el 5% de las talas de madera de 2019 en unas 700.000 hectáreas (principalmente localizadas en Galicia) aunque gran parte de esa superficie no tiene vocación productiva y/o se destina principalmente a la conservación de la biodiversidad además de atesorar patrimonio cultural y otros valores sociales.
Criterios de elegibilidad para bosques pequeños y/o manejados con baja intensidad
El estándar FSC-STD-01-003 establece los criterios de elegibilidad para bosques pequeños y/o manejados con baja intensidad (SLIMF) tanto para unidades de gestión forestal de baja intensidad (que incluye aquellas en las cuales se recolectan o aprovechan productos forestales no maderables) como a las unidades de Gestión Forestal pequeñas (según el estándar de gestión forestal para España es de 250 hectáreas). En ambos casos, tanto para montes SLIMF de baja intensidad de gestión como para pequeñas superficies, representan millones de hectáreas de enorme valor ambiental y social y económico en España.

Buscando soluciones de mercado
Dado que la historia, el patrimonio cultural, la biodiversidad, el paisaje y los servicios de los ecosistemas están presentes en los bosques de pequeña escala, de baja intensidad de gestión y comunitarios en España, FSC se esfuerza para superar las barreras a las que se enfrentan. Por eso FSC está revisando y simplificando su marco normativo mientras buscamos modelos de impacto colectivo y trabajamos la cadena de valor para apoyar el acceso al mercado.