Premios AMAD 2024, proyectos inspiradores de arquitectura en madera
Entregados en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid, estos galardones —organizados por ONESTA, AITIM y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, con FSC España como principal patrocinador— reconocieron proyectos de arquitectura, rehabilitación e interiorismo innovadores por el uso de la madera. Según la arquitecta Mirella Ricart, presentadora del acto, “los premiados representan materiales y soluciones que es urgente visibilizar en la construcción actual”.
La vicepresidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Elena Guijarro, subrayó en su intervención la necesidad de “mentalizar a los profesionales y a la sociedad para recuperar este material que siempre se ha usado en la arquitectura”.
En las imágenes, los proyectos ganadores de la última edición de los Premios AMAD. Izda: interior del pabellón-biblioteca del Runnymede College / Estudio Rojo Fernández Shaw Arquitectos. Centro: regeneración urbana del Corral de Don Diego / Consorcio de la Ciudad de Toledo y colaboradores. Dcha.: reforma de la sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña / Estudio Costas + Pedrós.
En el acto se entregaron los galardones principales en las tres categorías convocadas, más cuatro accésit:
Obra nueva:
- Ganador: Pabellón-Biblioteca en el Runnymede College (Madrid), del Estudio Rojo Fernández Shaw Arquitectos, donde la madera protagoniza estructura, pavimento, envolvente y mobiliario. Se premió la sencillez y elegancia de la propuesta, los distintos usos de la madera y la integración del edificio con el entorno del campus escolar.
- Accésit: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), de MADC and Partners. El proyecto combina hormigón en los cimientos y estructura de madera industrializada, con ingeniosas soluciones lumínicas que crean un ambiente idóneo para el estudio y la lectura. El jurado subrayó que “por su volumen y forma será seguramente un referente a nivel de sostenibilidad en la ciudad de Madrid”.
- Accésit: 39 viviendas de alquiler social (Pamplona), de Taller Básico de Arquitectura y MRM Arquitectos. Las viviendas destacan por su estructura de madera en altura, el rigor en eficiencia energética y su hibridación y aprovechamiento de las cualidades de los tres materiales principales: madera, hormigón y acero.
Rehabilitación:
- Ganador: Regeneración urbana del Corral de Don Diego (Toledo), del Consorcio de la Ciudad de Toledo y colaboradores, donde la recuperación de los artesonados de la qubba (cúpula del palacio mozárabe) sirvió de inspiración para que la madera fuera el hilo conductor en la recuperación de un espacio histórico en el corazón de la ciudad, entre la catedral y Zocodover, dotando a los ciudadanos de una nueva plaza de uso público, centro del conjunto.
- Accésit: Rehabilitación del Castillo de Puñoenrostro (Torrejón de Velasco, Madrid), de Grupo Brau y Landínez+Rey Arquitectos, que mantuvo los oficios y los materiales originales y respetó durante la obra el uso de la torre del homenaje, objeto de la rehabilitación, como penimillar, lugar de cría para una colonia de cernícalos primilla. Se valoró especialmente “el carácter biofílico de la madera al contrastar amablemente con la piedra circundante”.
- Accéssit: Pabellón Martín Pinario (A Coruña), de Iago Seara Morales y Juan Orozco Corredoira, donde se logra establecer un diálogo entre las estructuras metálicas y de madera.
Interiorismo:
- Ganador: Reforma de la sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña, de Estudio Costas + Pedrós, que sorprendió por la fluidez espacial y el protagonismo de la madera curvada de roble, que aporta calidez en un entorno industrial y permite ocultar las instalaciones técnicas en la propia arquitectura.
Lignomad 2025: el bosque como aliado de la construcción sostenible
Del 24 al 26 de septiembre, en Granada, se celebró Lignomad, foro de referencia sobre la innovación en el uso de la madera y materiales lignocelulósicos. Este congreso, patrocinado por FSC, reunió a investigadores, profesionales y empresas comprometidas con la sostenibilidad.
El director ejecutivo de FSC España, Gonzalo Anguita, impartió la charla “El bosque como aliado: arquitectura para un futuro sostenible” junto al centro de visitantes del Parque Nacional de las Nieves de Granada. Su intervención destacó la alianza entre bosque, gestión sostenible y construcción, recordando la responsabilidad de la arquitectura en el futuro ambiental del planeta.
