Una oportunidad para gestores forestales y empresas
El Forest Stewardship Council® (FSC®) desarrollará los días 9 y 10 de octubre, en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, un taller destinado a gestores forestales y empresas, con la finalidad de mostrar en la práctica cómo funciona el procedimiento desarrollado durante años por esta organización acerca de los servicios del ecosistema y cómo estos pueden convertirse en una herramienta clave para demostrar el compromiso de sostenibilidad mediante la protección de los bosques. El evento organizado por FSC España, en colaboración con los homólogos de Francia y Portugal, se celebra en el marco del proyecto Urban Forest Innovation Lab, un programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal de Cuenca que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea – NextGenerationEU.
El compromiso de Castilla-La Mancha con la gestión forestal sostenible es muy relevante: como dato reseñable, la comunidad sigue aumentando progresivamente su superficie de gestión forestal certificada FSC, que en la actualidad supera la cifra de las 200.000 hectáreas en toda la región.
Dentro del programa de ‘Las empresas pueden cambiar el curso del cambio climático’ se expondrán proyectos de impactos positivos y verificados de los servicios del ecosistema de la mano de varios expertos; entre ellos, el propio Gobierno de Castilla-La Mancha y Dendron Soluciones, consultoría conquense especializada en la conservación del patrimonio natural y la tecnología aplicada a la sostenibilidad. Esta actividad incluye, asimismo, una visita a Los Palancares, en la Serranía de Cuenca, primer monte de propiedad pública en esta comunidad en obtener la certificación FSC en 2020.
Inversión privada en el medio rural para mantener bosques sanos y vivos
El encuentro ofrecerá un espacio único para el intercambio de experiencias entre gestores forestales y empresas, favoreciendo oportunidades de financiación de proyectos con impacto ambiental positivo. Para ello, se expondrán algunos patrocinios que empresas de España, Francia y Portugal ya están realizando sobre los impactos verificados de los servicios del ecosistema; es decir, los beneficios fundamentales que los bosques ofrecen a la sociedad: biodiversidad, secuestro y almacenamiento de carbono, agua, suelo, calidad del aire o usos recreativos y culturales. En un contexto en el que cada vez más empresas declaran compromisos ambientales, resulta clave apostar por iniciativas verificables y con impacto real, como el que viene desarrollando FSC a nivel mundial y con carácter pionero en su sector.
PROGRAMA
Consulta aquí el programa detallado del taller práctico 'Las empresas pueden cambiar el curso del cambio climático', que se celebrará los días 9 y 10 de octubre en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Lugar:
Sede UFIL.
Calle de Santa Teresa de Jornet, 4.
16002 Cuenca